La contaminación de la tierra tiene consecuencias desastrosas, especialmente en lo que se refiere a la supervivencia de los animales y de los seres humanos y a la calidad del suelo y del agua. Las agencias de protección ambiental indican que los efectos pueden ser aún más devastadores si los desechos en los rellenos sanitarios no se separan en desechos reutilizables, reciclables u orgánicos. Desde el advenimiento de la industrialización, las actividades humanas han destruido y degradado gradualmente la tierra, causando enfermedades a los seres humanos y los animales y reduciendo la capacidad de sustentar los ecosistemas y las diversas formas de vida. La contaminación del suelo tiene muchos efectos duraderos.
A continuación se presentan las principales consecuencias de la contaminación del suelo:
1. Efecto sobre la salud humana
Muchas regiones del mundo albergan una gran cantidad de residuos y cuentan con servicios de recogida de residuos increíblemente lamentables, especialmente en los países en desarrollo y en las zonas de tugurios. Otros tienen sistemas apropiados de recolección de residuos, pero finalmente terminan en los vertederos sin una regulación adecuada.
Tales desechos contienen químicos peligrosos, pesticidas y metales que tienen efectos adversos en los seres humanos. Los desechos plásticos, por ejemplo, pueden contener acrílico, policloruro de vinilo, policarbonato y ftalatos que están asociados con cánceres, enfermedades de la piel, trastornos respiratorios y defectos congénitos en mujeres embarazadas.
Los componentes químicos como el cadmio, el asbesto, el mercurio, el cianuro, el arsénico y el cromo que se encuentran comúnmente en los desechos industriales de productos farmacéuticos, pesticidas y fertilizantes también tienen efectos devastadores en la salud humana. Tienen elementos que causan cáncer y también pueden causar enfermedad pulmonar y renal, así como daño hepático.
2. Incremento en los vertederos
Cuando la tierra está contaminada con residuos sólidos agrícolas e industriales, esto conduce a un aumento de los vertederos en toda la ciudad. Los vertederos también se convierten en zonas de reproducción de ratones, roedores, moscas y aves que pueden transmitir enfermedades. Estos vertederos están contaminados con tal tipo de productos químicos tóxicos que pueden llegar al cuerpo humano a través de las verduras y los alimentos que se cultivan en tierras contaminadas. También pueden filtrarse en los cuerpos de agua utilizados con fines de consumo o pueden ser inhalados por los seres humanos a partir de polvo contaminado. Aparte de eso, esta enorme pila de residuos en toda la ciudad resulta en distracción turística y puede ser una pérdida de ingresos para la industria turística.
3. Contaminación del suelo
La contaminación del suelo se clasifica en la categoría de contaminación de la tierra. Por lo tanto, cuando hay un uso excesivo de fertilizantes químicos o las tierras se degradan a través del vertido de residuos químicos y sólidos, la capa superior del suelo se daña, causando la contaminación del suelo. Los efectos de los residuos agrícolas, sanitarios y químicos son los principales aspectos de la contaminación del suelo.
Los residuos sanitarios, como los instrumentos y metales rotos o los residuos de productos de consumo industriales, como los electrónicos rotos, son residuos contaminados que pueden acabar en vertederos, destruyendo así los suelos y los terrenos en los que se acumulan, lo que a su vez perturba los ecosistemas terrestres. En última instancia, la tierra pierde su fertilidad y su cubierta vegetal.
3. Contaminación del aire
5 Cosas que probablemente no sabías sobre los volcanes 5 Cosas que probablemente no sabías sobre los volcanes
Los vertederos y vertederos generan olores y olores espantosos en las zonas en las que se encuentran. En las ciudades y pueblos ubicados cerca de enormes vertederos y áreas de vertederos, los residentes han experimentado una gran cantidad de olores picantes. Aparte del mal olor, los vertederos están siempre en llamas, lo que contribuye a la contaminación del aire.
4. Contaminación del agua
La contaminación del suelo puede propagarse en todas las direcciones, de modo que tiene un impacto adverso en los entornos inmediatos. Sobre esta base, puede contaminar el agua y reducir significativamente su calidad. Esto sucede cuando los productos químicos y otras sustancias tóxicas de los vertederos y desechos sólidos son transportados en su mayoría a las vías fluviales por la escorrentía de las aguas pluviales superficiales.
Al mismo tiempo, se produce una lixiviación que hace que los elementos tóxicos y químicos se infiltren en los acuíferos y en las capas freáticas. Además, el agua contaminada se evapora y vuelve a caer como precipitación con las impurezas, avanzando el ciclo de contaminación y contaminación.
5. Degradación ambiental
La deforestación es la principal preocupación por las cuestiones relativas a la degradación del medio ambiente. Provoca la destrucción de los ecosistemas y del hábitat. La deforestación compromete la tala de la vegetación y de la cubierta arbórea, lo que crea condiciones ambientales adversas, como el intenso calor del sol, y también interrumpe el ciclo de lluvias.
El resultado es la erosión del suelo y la desertificación. Como resultado, los animales se alejan cada vez más y se vuelven vulnerables a las condiciones dañinas y a los depredadores. La continua deforestación finalmente tiene implicaciones para la biodiversidad porque la reducción de la cubierta verde interfiere con el equilibrio atmosférico.
Cuando el equilibrio atmosférico se ve comprometido, se experimentan varios desequilibrios atmosféricos como el efecto invernadero, el cambio climático y el calentamiento global. La deforestación es también una receta para aumentar la escorrentía y la lixiviación de las aguas pluviales. El efecto económico de la deforestación está privando a las comunidades de los ingresos del turismo.
6. Efecto sobre la vida silvestre
En las últimas décadas, los animales salvajes han sufrido enormemente, ya que se han enfrentado persistentemente a una grave amenaza en relación con la pérdida de su hábitat natural y su medio ambiente. Las continuas actividades económicas humanas en la tierra han dejado progresivamente las tierras degradadas y contaminadas, obligando a la vida silvestre a alejarse más y adaptarse a nuevas áreas. En consecuencia, algunas especies han muerto mientras intentaban adaptarse, otras se han extinguido y otras están al borde de la extinción.
La descarga de varios tipos de productos químicos en tierra hace que el ecosistema sea poco atractivo para la supervivencia de plantas y animales dentro de su cadena alimentaria interactiva. Los productos químicos contaminan las plantas y las aguas que luego son consumidas por los animales inferiores, y la cadena alimenticia continúa subiendo por la escalera del ecosistema. El proceso se conoce como biomagnificación y, según los informes, constituye una grave amenaza para la sostenibilidad ecológica.
7. Efecto en la industria turística
Los vertederos y los vertederos dispersos dentro de las ciudades suelen dar una imagen muy mala de los residentes y de la gobernanza de las ciudades respectivas. Sólo puede representar el nivel de insensibilidad ambiental. Los vertederos y vertederos también reducen la calidad del aire y pueden amenazar potencialmente la salud humana. Como tal, puede hacer que una ciudad pierda su atractivo turístico, a su vez, haciendo que el gobierno pierda ingresos por turismo.