Efectos desastrosos de la contaminación acústica

Principalmente, se puede deducir que la contaminación acústica causa diversos trastornos mentales, físicos y fisiológicos en los seres humanos de tal manera que es potencialmente perjudicial para la salud humana. En este sentido, es fundamental tomar todas las precauciones necesarias para controlar la amenaza de la contaminación acústica para una salud humana vibrante en esta era de la industria y la tecnología.

Algunas de las consecuencias de gran alcance de la contaminación acústica incluyen:

  1. Distorsión de la capacidad auditiva en humanos (efecto físico)

La distorsión de la capacidad auditiva es el efecto físico de la contaminación acústica. La capacidad auditiva puede ser distorsionada debido a la exposición repetitiva a ruidos fuertes. En la mayoría de los casos, resulta en una alteración temporal o permanente del umbral auditivo basado en el nivel y la duración de la exposición.

Los oídos de las personas tienen células sensoriales para la audición que se dañan cuando se exponen repetidamente a sonidos de alta intensidad. Además, las delicadas membranas sensoriales del tímpano pueden cerrarse permanentemente como resultado de un ruido abrupto y fuerte como una explosión. En otras palabras, el efecto directo y adverso es la pérdida de audición temporal, que a menudo se denomina «desplazamiento temporal del umbral» (TTS).

Las personas que padecen este trastorno auditivo son incapaces de determinar los sonidos débiles. Sin embargo, las afecciones generalmente desaparecen después de unas pocas semanas. La pérdida permanente, denominada «desplazamiento del umbral permanente inducido por ruido» (TIPNP), es también un hecho conocido cuando una persona está expuesta a sonidos de 100 dB o más. Un ruido de unos 90 dB provoca debilidad auditiva.

  1. Interferencia con la comunicación y el habla

La contaminación acústica interfiere con la comunicación y el habla. Como resultado, disminuye la capacidad de trabajar eficazmente porque las dificultades de comunicación pueden causar irritación, agotamiento, falta de confianza en sí mismo y problemas de concentración. El ruido está directamente relacionado con una disminución de la concentración y un aumento de la agresión.

  1. Trastornos mentales y falta de concentración

El ruido extremadamente fuerte y persistente da lugar a trastornos mentales como ansiedad, depresión, insomnio y estrés emocional. La fatiga mental, el estrés del comportamiento y la pérdida de concentración son efectos sustanciales de la contaminación acústica en la salud. Las investigaciones pertinentes a los efectos de la contaminación acústica han descubierto que los niños que asisten a las escuelas situadas en áreas ocupadas de una ciudad o en lugares afectados por la contaminación acústica tienen un rendimiento deficiente en las asignaturas de comprensión. Estos escenarios se deben enteramente a los efectos de la contaminación acústica en la conciencia mental y la concentración.

  1. Disminución de la motivación y el error humano

Salva el Ártico Salva el Ártico

Hay casos notables en los que la contaminación acústica disminuye la motivación y aumenta el error humano. Predominantemente, estos problemas son causados por impactos dañinos en la memoria, dificultad para prestar atención y disminución de las habilidades para resolver problemas.

  1. Trastornos misceláneos de la salud

Hipertensión, mareos, náuseas, dolores de cabeza, fatiga, sobreexcitación, aumento de la sudoración, vómitos son algunos de los diversos trastornos de salud causados por la contaminación acústica. Además, la constricción de los vasos sanguíneos, la dilatación de la pupila ocular, los cambios en la circulación sanguínea, los cambios en la tensión muscular, el miedo, los cambios incómodos en la respiración, el aumento de los latidos del corazón, las alteraciones en la motilidad gastrointestinal y las reacciones glandulares son otros trastornos fisiológicos que surgen debido a la contaminación acústica. En casos extremos, la contaminación acústica puede incluso dañar el cerebro y el hígado.

  1. Trastornos de salud adversos

La contaminación acústica puede aumentar los riesgos de desarrollar úlceras pépticas. La exposición repetida al ruido también puede provocar un aborto espontáneo en mujeres embarazadas. En el mismo sentido, se han recibido informes de madres que viven cerca de los aeropuertos que han dado a luz a niños de bajo peso. El ruido también puede hacer que las personas sean propensas a ataques al corazón y derrames cerebrales, ya que causa un aumento en los niveles de colesterol que bloquean las arterias coronarias.

La presión arterial y la frecuencia del pulso también cambian cuando hay una mayor contaminación acústica impulsiva. Esto puede aumentar la producción de adrenalina hormonal y liberar la glucosa almacenada del hígado al torrente sanguíneo. Además, las ondas cerebrales electroencefalográficas distorsionadas se exhiben en los cerebros expuestos a ruidos repentinos e impulsivos.

  1. Perturbaciones visuales

El ruido está relacionado con el deterioro de la visión nocturna. Los niveles de ruido de unos 125 dB también causan problemas de visión y disminuyen la calidad y la profundidad del sueño, lo que afecta al bienestar fisiológico y mental general.

  1. Accidentes industriales

El ruido tal y como se ha movido antes interfiere con la concentración y la comunicación. Sobre esta base, puede enmascarar la recepción de señales importantes por parte de los órganos auditivos, aumentando así la tasa de accidentes laborales. El ruido fuerte e insoportable también puede reducir la productividad y la eficiencia del trabajo, agravando así las posibilidades de accidentes en el trabajo.

  1. Efecto sobre la vida silvestre y los animales marinos

El ruido insoportable y ensordecedor afecta no sólo a los seres humanos sino también a los animales. Los animales también experimentan los mismos efectos perjudiciales que los humanos. Entre la fauna silvestre, los efectos aumentan el riesgo de muerte al alterar el delicado equilibrio en la evitación y detección de presas o depredadores.

Además, el ruido puede interferir con las formas naturales en que la vida silvestre utiliza el sonido en la comunicación, especialmente en lo que se refiere a la navegación y la reproducción. El ruido impulsivo puede conducir a una pérdida de audición temporal o permanente entre los animales salvajes y también reduce su capacidad para utilizar eficazmente su hábitat debido a la evitación de zonas ruidosas. Muchos animales marinos utilizan las ondas sonoras y el oído para comunicarse, encontrar comida y para defenderse. Por lo tanto, el ruido fuerte puede alterar sus técnicas de supervivencia.

El ruido también hace que las especies animales se comuniquen más fuerte, un aspecto conocido como voz lombarda. Los animales marinos, por ejemplo, se han visto afectados negativamente por los ruidosos sonidos de los sonares militares que han causado la muerte de ballenas, peces y cangrejos. Del mismo modo, los animales salvajes como las cebras se vuelven menos leales a sus parejas cuando se exponen al ruido del tráfico que puede afectar negativamente a su evolución genética.

Deja un comentario