5 Serios efectos de la contaminación lumínica

A diferencia de otras formas de contaminación, la contaminación lumínica no se ha considerado un problema importante hasta hace poco. Específicamente, la contaminación lumínica se ha realizado debido a algunos de sus efectos. Los resplandores, la invasión de la luz y el desorden nocturno sugieren algunos de los intrincados aspectos que han hecho que las consecuencias de la contaminación lumínica sean investigadas.

Según los ecologistas e investigadores, la contaminación lumínica causa alteraciones en la visibilidad y molestias, especialmente por los deslumbramientos y los efectos secundarios que pueden causar problemas de salud humana. La contaminación lumínica también cambia la iluminación natural de la noche al iluminar los cielos y provoca la alteración del ecosistema.

Aquí están los efectos específicos y principales de la contaminación lumínica.

  1. Implicaciones para la vida silvestre

Muchos animales salvajes como mamíferos, aves, reptiles e insectos son naturalmente fotoperiódicos. Muchas de las características del comportamiento y la fisiología de estos animales dependen de los ritmos circadianos, es decir, de las influencias del día y de la noche.

En este sentido, el crecimiento, el desarrollo, la reproducción, la alimentación y la locomoción dependen del equilibrio entre el día y la noche. Por lo tanto, cualquier cantidad de luz artificial introducida en sus respectivos ambientes puede alterar seriamente sus ciclos y operaciones naturales.

Por ejemplo, cientos de animales salvajes como ciervos y cebras mueren en las carreteras por las tardes debido a que las miradas ciegas y distorsionan sus aspectos locomotores nocturnos. También se ha descubierto que las tortugas marinas dependen en gran medida de la iluminación natural para la reproducción, el movimiento, la alimentación y el desarrollo, que puede verse muy afectada por la iluminación artificial.

  1. Alteraciones de los ecosistemas en general

5 Cosas que probablemente no sabías sobre los volcanes 5 Cosas que probablemente no sabías sobre los volcanes

En general, la iluminación artificial tiene un gran impacto y amenaza el equilibrio del ecosistema, ya que numerosas especies silvestres, incluyendo plantas y animales, dependen en gran medida de las influencias nocturnas y diurnas. La contaminación lumínica tiene un impacto negativo en la fisiología animal y vegetal, modificando así las interacciones competitivas de los animales, alterando sus patrones migratorios y distorsionando las relaciones entre depredadores y presas.

Los reflejos de la luz también pueden impedir que los rayos UV naturales lleguen al planeta, que es responsable de la continuidad de la vida vegetal. En pocas palabras, la contaminación lumínica modifica el ritmo y los ciclos diarios de la vida que son dirigidos por la oscuridad y la luz, alterando así las actividades ecológicas.

  1. Efectos en humanos

Los efectos secundarios y el resplandor son algunos de los resultados de la iluminación que causan fatiga ocular, pérdida de la visión clara, envejecimiento de los ojos y estrés de los que se queja la mayoría de las personas. El ojo humano está equipado para adaptarse naturalmente a los patrones diurnos y nocturnos y ver de manera correcta.

Demasiada luz puede dañar los ojos humanos e incluso dañar la hormona melatonina que es responsable de regular las visiones diurnas y nocturnas. Esto puede resultar en trastornos del sueño y otras implicaciones para la salud como estrés, agotamiento, dolores de cabeza, aumento de la ansiedad y algunas formas de obesidad pueden desarrollarse. La calidad de vida en general también se ve afectada por la contaminación lumínica, y puede interferir con los sistemas cruciales de navegación de los aviones que pueden provocar accidentes.

  1. Desperdicio

Mucha gente no se da cuenta de que cuesta mucho dinero al sistema de red eléctrica para apoyar el alumbrado de lugares públicos, hogares y lugares comerciales. Aparte del hecho de que los negocios individuales, los hogares y los servicios públicos pagan por la iluminación, la nación utiliza millones de dólares para generar energía eléctrica y cargas de petróleo y fuentes de energía no renovables como el carbón se explotan para producir la energía que siempre se ha necesitado.

Per se, la iluminación que utiliza luces muy potentes para iluminar las respectivas áreas conlleva un gran despilfarro de energía y graves costes medioambientales (huella de carbono). En las principales ciudades, se estima que alrededor del 60% de la energía total del país se utiliza para la iluminación pública y comercial, mientras que alrededor del 6% se utiliza para la iluminación exterior en zonas residenciales.

  1. Pérdida de valores culturales e históricos

No sólo a ti, sino que a muchas personas les encanta la belleza de los cielos y ver la vista de las diferentes formas de la luna y las estrellas por la noche. A medida que la iluminación continúa creando un ambiente artificialmente iluminado y la iluminación de los cielos durante la noche, se ha vuelto cada vez más difícil para los entusiastas del cielo ver el cielo durante la noche, especialmente en las áreas urbanas.

Los astrónomos han tenido últimamente problemas para ver y leer las actividades en el espacio exterior y el cielo debido a la continua iluminación de los cielos. Como resultado, el mundo está perdiendo lentamente la hermosa vista del cielo oscuro con la luna y los cielos, así como otros objetos del espacio exterior. Especialmente, muchos jóvenes que crecen en la ciudad podrían nunca experimentar esta hermosa vista si la gente continúa evolucionando hacia la noche a través de la iluminación.

Deja un comentario