Intemperismo biológico – Definición y tipos

La erosión biológica también significa erosión orgánica. Es la desintegración de las rocas como resultado de la acción de los organismos vivos. Las plantas y los animales tienen un efecto significativo sobre las rocas al penetrar o excavar en el suelo, respectivamente. La meteorización biológica puede trabajar mano a mano con la meteorización física debilitando la roca o exponiéndola a las fuerzas de la meteorización física o química.

Por ejemplo, algunas plantas y árboles crecen dentro de las fracturas en la formación rocosa. A medida que penetran en el suelo, y sus raíces se hacen más grandes, ejercen presión sobre las rocas y hacen que las grietas sean más anchas y profundas, lo que debilita y finalmente desintegra las rocas. Los organismos microscópicos también pueden producir químicos orgánicos que pueden contribuir a la erosión mineral de la roca.

La meteorización biológica es un tipo muy común de meteorización que vemos a nuestro alrededor. Hay muchos animales pequeños que hacen agujeros en la roca y viven dentro de ella. Con el tiempo, excavan y ensanchan grietas y terminan rompiendo las rocas. Luego están las bacterias, algas y líquenes que producen químicos que ayudan a descomponer la roca en la que sobreviven, para que puedan obtener los nutrientes que necesitan. Producen ácidos débiles que convierten algunos de los minerales en arcilla. Nosotros, los humanos, también somos responsables de la erosión biológica. A medida que construimos más casas, industrias, presas, centrales eléctricas, carreteras, destrozamos las rocas.

Obtenga más información sobre la intemperización física y la intemperización química.

La erosión biológica es la erosión causada por plantas y animales. Las plantas y los animales liberan sustancias químicas que forman ácido y que causan la intemperie y también contribuyen a la descomposición de rocas y formas del terreno.

Proceso y tipos de intemperismo biológico

Procesos bioquímicos, penetración de raíces y madriguera de animales son algunos de los procesos que determinan la meteorización biológica. La acción bioquímica juega un papel importante al emitir compuestos orgánicos. Los compuestos orgánicos tienen moléculas acidificantes que corroen los minerales de las rocas y, como tales, los hacen débiles y propensos a la desintegración.

Esta acción biológica suele dar lugar a la erosión química. El proceso de penetración de las raíces durante el crecimiento de la planta ejerce una presión sobre las rocas que posteriormente las rompe. Por otro lado, los animales que excavan pueden romper las rocas mientras que algunos se comen los minerales de la roca.

Aquí están los tres tipos principales de erosión biológica

Cultivo de las raíces de las plantas

Es común ver algunas raíces creciendo dentro de la cara de una roca. Bueno, tal actividad vegetal contribuye a la erosión biológica. Las raíces de las plantas y los árboles penetran en el suelo en busca de nutrientes y agua. A medida que las raíces penetran en el suelo, atraviesan grietas o juntas en las rocas y, a medida que crecen, rompen progresivamente la roca. Las raíces que crecen más grandes también pueden ejercer presión sobre las rocas adyacentes. Algunas raíces de las plantas también emiten ácidos orgánicos que ayudan a disolver los minerales de la roca.

Actividad microbiana

Parte de la actividad microbiana de las plantas libera compuestos orgánicos ácidos. Estos compuestos pueden descomponer los minerales de hierro y aluminio en las rocas. Los organismos microscópicos como las algas, el musgo, los líquenes y las bacterias son este tipo de plantas. Crecen en la superficie de las rocas y producen químicos orgánicos que son capaces de romper la capa externa de la roca al alterar su composición química. Liberan lo que se conoce como moléculas acidificantes (ácidos orgánicos y protones) y compuestos quelantes (sideróforos y ácidos orgánicos). La cantidad de actividad biológica que descompone los minerales depende de la cantidad de vida que haya en esa área.

En la medida en que estos compuestos se producen a través de procesos biológicos, surgen de reacciones bioquímicas que aceleran la meteorización química y física. No obstante, el proceso se clasifica como intemperismo biológico ya que es de naturaleza biológica. Además, estos organismos microscópicos también producen microambientes químicos húmedos que favorecen la degradación química y física de las superficies rocosas.

Animales en madrigueras

Los animales excavadores como topos, ardillas y conejos pueden acelerar el desarrollo de fisuras. Muchos animales, como las conchas de Piddock, perforan en las rocas para protegerlas, ya sea liberando ácidos para disolverlas o fragmentando los granos de la roca. Estas actividades animales pueden crear fisuras en las rocas y también se comen los minerales de la roca.

A medida que este proceso continúa, se desarrollan huecos y agujeros dentro de la roca, exponiendo aún más a las rocas a la intemperie química, biológica y física. Los animales que excavan pueden también mover los pedazos de roca rotos a la superficie e indirectamente incrementar los procesos de erosión de las rocas.

Actividades humanas

Las actividades humanas igualmente cavan, chocan y ensanchan las grietas y terminan fragmentando las rocas. Estas actividades incluyen la minería, la construcción de carreteras y la construcción de viviendas.

Deja un comentario