¿Qué puede aprender Japón de la experiencia en energía verde de Escocia?

A principios de este mes, el Cónsul General de Japón, Sr. Hajime Kitaoka, visitó las Islas Occidentales en Escocia para presenciar de primera mano las instalaciones de producción de energía eólica y undimotriz que han convertido a la pequeña nación en uno de los pioneros de la energía renovable.

Antes de su visita, el Sr. Kitaoka elogió efusivamente el enfoque progresista de la energía adoptado por Escocia, afirmando que podría ser su salida más valiosa en su puesto hasta la fecha. «Creo que esta visita podría ser una de las más significativas que he realizado desde que asumí el cargo de Cónsul General hace más de un año y medio», dijo a los medios de comunicación. «Estoy deseando visitar sitios relacionados con la energía renovable, que ahora es de suma importancia para el futuro de Japón desde la catástrofe nuclear causada por el tsunami de 2011».

Emisiones de Japón en crisis

El desastre de la central nuclear de Fukushima en 2011 paralizó las fuentes de energía del país. Hasta ese momento, la nación isleña había recibido alrededor de una cuarta parte de toda su energía por medios nucleares. Tras la catástrofe, la mayoría de los 50 reactores de Japón se han desconectado y se han dejado inactivos para realizar las comprobaciones de seguridad necesarias.

Esto ha llevado a un aumento en el uso de combustibles fósiles como medios viables de energía, tratando de compensar la enorme pérdida de energía mediante la quema de petróleo, carbón y gas. Sin embargo, esto, por supuesto, ha tenido un efecto en cadena sobre los objetivos de emisiones del país. Aunque en un principio esperaban reducir los niveles de emisión de 2005 en un 25% para 2020, ahora se han visto obligados a rebajar ese objetivo. En cambio, se cree que los niveles podrían caer sólo un 3,8%. Para leer más sobre la lucha por alcanzar sus objetivos energéticos, consulte el artículo «Japón reduce las emisiones de carbono a partir de 2013».

Con el futuro de la energía nuclear en duda, los japoneses deben encontrar otra manera de abandonar los combustibles fósiles. El último acto del Primer Ministro saliente, Naoto Kan, fue la aprobación de un proyecto de ley que fomenta el uso de la energía eólica, geotérmica y solar. Se cree que la experiencia de Escocia en energía eólica marina y energía undimotriz, especialmente, es de interés para los japoneses.

Escocia en camino

El año pasado, la energía renovable de Escocia alcanzó su máximo histórico. El país produjo aproximadamente el 46,5% de sus necesidades energéticas a partir de la energía eólica e hidráulica, lo que significa que está muy cerca del objetivo de este año del 50% de producción de energía verde. Se espera que esa cifra aumente hasta el 100% para 2020, y si Escocia sigue por el camino en el que se encuentra actualmente, está preparada para cumplir sus objetivos.

De hecho, la energía verde aumentó un 16,4% desde 2013, lo que pone de manifiesto por qué los japoneses buscan inspiración en los escoceses. Como dos naciones insulares con un increíble potencial de hidrogenación, esperamos que la visita a las Hébridas Exteriores haya resultado útil para el Sr. Kitaoka.

Deja un comentario