La ecología es un tema biológico intrincado que trata principalmente de las relaciones entre los organismos, incluidos los seres humanos, y los elementos ambientales que los afectan. Por ejemplo, la ecología ayuda al mundo a comprender cómo crecen las bacterias microscópicas en el agua, cómo interactúan los animales y las plantas y cómo sobreviven en los mares, desiertos, bosques o tierras, y la lista continúa.
La ecología simplemente intenta comprender la relación fundamental entre las plantas y los animales y su entorno físico. Incluye el estudio de diferentes tamaños de hábitat, el estudio de las comunidades vegetales y animales y sus ecosistemas, y el estudio de la biodiversidad con el objetivo de mejorar el medio ambiente, proteger la salud pública y gestionar los recursos naturales.
Según la ESA,
«La ecología es el estudio de las relaciones entre los organismos vivos, incluidos los seres humanos, y su entorno físico; busca comprender las conexiones vitales entre las plantas y los animales y el mundo que los rodea. La ecología también proporciona información sobre los beneficios de los ecosistemas y sobre cómo podemos utilizar los recursos de la Tierra de manera que el medio ambiente se mantenga sano para las generaciones futuras».
Los conceptos ecológicos se construyen en torno al desarrollo sucesional de los ecosistemas, los procesos de adaptación, la distribución de organismos, la transferencia de energía a través de los organismos, la distribución de la biodiversidad, la vida silvestre y la naturaleza, y la conservación del medio ambiente.
El ecologista es el que estudia muchos tipos de ambientes. Por ejemplo, los ecologistas pueden estudiar microbios que viven en el suelo bajo sus pies o animales y plantas en una selva tropical o en el océano.
Niveles de las organizaciones en ecología
Contenido
Los niveles de organización en ecología son las categorías más pequeñas por las cuales los ecosistemas pueden ser estudiados. Los principales niveles de organización en la ecología son seis y están categorizados desde el más pequeño hasta el más grande. Veamos las etapas descritas a continuación
Especie, individuo, organismo
Cualquier ser vivo, individuo u organismo que esté relacionado genéticamente y que pueda cruzarse para producir crías forma parte de este nivel de organización ecológica. Estos organismos tienen que ser de la misma especie porque si no pueden reproducirse para producir, entonces no califican como miembros de este grupo. Los organismos y los individuos en este nivel actúan mutuamente con los factores abióticos ambientales y sólo se cruzan o cruzan con organismos similares, lo que limita su distribución.
Población
La población es el segundo nivel de organización en ecología. Pertenece a un grupo de organismos o individuos pertenecientes a la misma especie que viven en la misma zona geográfica e interactúan entre sí. Un ejemplo es un ave águila y su familia junto con otras aves de la misma especie. En este sentido, la población sólo incluye individuos u organismos de la misma especie, pero pueden variar en la composición genital, como el color de la piel, los ojos o el cabello, y el tamaño.
Comunidad
La comunidad es el tercer nivel de organización en ecología e incluye a todas las poblaciones de una zona determinada en un momento dado. La comunidad incluye todos los organismos o individuos de diferentes especies que viven en la misma área geográfica y que están interactuando activamente entre sí. Está compuesto por todos los factores bióticos de la zona y a menudo incluye la biodiversidad. Un ejemplo es cómo las poblaciones de aves, cebras, antílopes, leopardos y leones coexisten en un lugar específico.
Ecosistema
El ecosistema es el cuarto nivel de organización en ecología e incluye a todas las comunidades de un área determinada junto con los aspectos no vivos del medio ambiente. En concreto, representa a toda la comunidad viviente (biótica) y su interacción con los factores abióticos (entorno físico) como la luz, el agua, el calor, la atmósfera y las rocas. En este nivel, se hace hincapié en cómo las comunidades bióticas dependen de los factores abióticos.
Saltar por Lo que las olas de calor masivas están haciendo a nuestros océanos Lo que las olas de calor masivas están haciendo a nuestros océanos
Bioma
Los biomas se refieren a un grupo de ecosistemas que comparten las mismas características y están bien adaptados a los factores abióticos predominantes. Un ejemplo es un bioma del desierto.
Biosfera
La biosfera es el nivel más alto de organización en ecología. Es el planeta entero con todos los seres vivos combinados, incluyendo a los humanos. La biosfera incluye los océanos, la atmósfera y la tierra. En términos simples, es la combinación de todos los ecosistemas y sus hábitats definidos presentes en la tierra.
Formas de proteger la ecología
Conservar y mejorar el medio ambiente que nos rodea
Los seres humanos son los organismos dominantes en el sistema ecológico. Por esta razón, podemos proteger la ecología mejorando la calidad del agua, reduciendo la contaminación ambiental, protegiendo la biodiversidad y limitando la destrucción de los recursos naturales.
Los seres humanos tienen todas las capacidades y recursos necesarios para dar los pasos necesarios para ayudar a mejorar las comunidades ecológicas a fin de regenerar los sistemas naturales y fomentar la estabilidad ecológica. Actos como la reducción de la contaminación, la conservación del medio ambiente, la protección de la vida silvestre y la reducción de la explotación exhaustiva de los recursos naturales pueden proteger significativamente la ecología del mundo.
Medidas de recuperación, sustitución y control
Se pueden instituir medidas naturales y menos tóxicas de recuperación, reemplazo y control para evitar los daños de la delicada naturaleza del medio ambiente que alberga los diversos e intrincados procesos que existen entre los seres vivos y los no vivos. Esto puede incluir actos como la explotación de fuentes de energía renovables, la forestación, el establecimiento de políticas de regulación de la contaminación, la autorización de la reproducción natural y la restauración de los recursos naturales destruidos, así como de los hábitats.
La restauración de humedales y el control de especies invasoras son ejemplos perfectos de medidas de restauración y control, respectivamente, que pueden ayudar a proteger la ecología. Un buen ejemplo de sustitución es el uso de humedales y pantanos para filtrar las impurezas del agua y otras toxinas en lugar de depender únicamente de las plantas de tratamiento de agua.
Manejo de recursos naturales
La gestión de los recursos naturales abarca la protección de las especies amenazadas, la forestación, la protección de los hábitats acuáticos, la práctica de la agricultura ecológica y la explotación controlada de los recursos naturales. Recuperar especies que están al borde de la extinción es una forma maravillosa de proteger la ecología, ya que pueden ser utilizadas en futuros estudios ecológicos.
Por otra parte, las prácticas de ordenación forestal desempeñan un papel importante en el mantenimiento de ecosistemas forestales sanos y la conservación de determinadas especies de árboles. Los enfoques orgánicos o naturales que utilizan depredadores naturales y enemigos para el control de plagas protegen la ecología de las plagas, limitan los problemas asociados con los pesticidas y alivian el daño de los cultivos por las plagas. Además, la gestión adecuada de los hábitats acuáticos garantiza la protección de los viveros de peces y otras formas de vida acuática, y la explotación controlada de los recursos naturales limita la destrucción del ecosistema.
Crear conciencia, educación y defensa
Las campañas educativas y la abogacía crean conciencia que puede ayudar a la gente a entender el valor de la ecología. Es una forma sencilla de establecer una solución viable para conservar y proteger los elementos abióticos y bióticos.
Permite a las personas hacer un esfuerzo consciente no sólo de pensar en el pasado y el presente, sino también en el futuro, de modo que podamos utilizar los recursos de manera sostenible y al mismo tiempo conservarlos para las generaciones futuras. Esto se puede hacer a través de campañas ambientales, educación y discusiones.