¿Por qué es importante la biodiversidad y las razones de la pérdida de biodiversidad?

La biodiversidad es la variedad dentro y entre la vida animal y vegetal en un hábitat particular o en todo el planeta. En cualquier región particular del planeta, hay numerosas especies diferentes. Un ejemplo a pequeña escala de la biodiversidad son las diversas formas de vida dentro del parque en el vecindario. Ejemplos de diversas especies locales incluyen mariposas, árboles, arbustos, pasto, bacterias, hongos, moscas, ranas, aves, gusanos, mamíferos, arañas, lagartijas, y la lista continúa.

Las variaciones son aún más evidentes dentro de la composición genética de un grupo particular de especies, lo que produce la diferencia en color, forma y tamaño. Estas especies forman una comunidad única donde interactúan entre sí y con el suelo, el aire y el agua.

Según WWF,

«La diversidad biológica -o biodiversidad- es el término dado a la variedad de vida en la Tierra. Es la variedad dentro y entre todas las especies de plantas, animales y microorganismos y los ecosistemas en los que viven e interactúan. La biodiversidad comprende todos los millones de especies diferentes que viven en nuestro planeta, así como las diferencias genéticas dentro de las especies».

Importancia de la biodiversidad

Existen numerosas razones para considerar que la biodiversidad es importante. Una importancia primordial es que la biodiversidad es responsable de la continuidad del planeta, ya que sostiene la mayoría de los ciclos vitales del medio ambiente, como el ciclo del oxígeno, el ciclo del agua y el ciclo del nitrógeno, por mencionar sólo algunos. Con entre 3 y 30 millones de especies en la tierra, aquí están las razones por las que son importantes.

  1. Proporciona alimentos y permite a los seres humanos vivir una vida feliz.

Debido a la disponibilidad de diferentes especies, los seres humanos son capaces de obtener una gama de materiales y alimentos utilizados para apoyar su bienestar y salud. Los diversos alimentos como el pescado, la carne, las verduras, las frutas y los cereales están disponibles gracias a la biodiversidad del planeta.

  1. Avances y curas médicas.

A través de la diversidad biológica, los científicos han logrado avances significativos en los descubrimientos médicos y han encontrado curas para varias enfermedades. Todo esto ha sido posible gracias a la investigación de la genética animal y vegetal, así como de la biología. El 80% de las vacunas y medicamentos utilizados en la prevención y el tratamiento, respectivamente, proceden de la biodiversidad mundial.

  1. Continuidad del Planeta y Equilibrio del Ecosistema.

La biodiversidad hace que la vida en la Tierra sea habitable al desempeñar un papel importante en la oferta de servicios ecológicos. Los servicios ecológicos incluyen la purificación del aire, la reposición y limpieza de los sistemas de agua, la absorción de productos químicos, la estabilización del clima, el reciclaje de nutrientes y la formación y protección del suelo. Los ciclos de vida cruciales, como el ciclo del agua y el ciclo del nitrógeno, están determinados por la biodiversidad.

  1. Procesos Industriales y Manufactura.

Los recursos biológicos abastecen las numerosas materias primas industriales, incluyendo caucho, algodón, cuero, alimentos, papel, madera, agua y fibra. Estos recursos son luego utilizados por las industrias para procesar y fabricar diferentes productos para uso humano y otros usos.

  1. Recreación, Cultura y Educación.

La biodiversidad proporciona una «maravilla» de cómo las cosas son increíblemente inspiradoras, hermosas y diversas en la naturaleza. Simplemente por esto, la biodiversidad promueve actividades recreativas como la pesca, la observación de aves, el alpinismo y las visitas de caza que conducen al turismo. La biodiversidad también influye en los valores culturales, ya que inspira a las personas de diferentes maneras y determina ciertas orientaciones de estilo de vida. La educación e investigación biológica son el resultado de la biodiversidad existente.

  1. Ajuste y Adaptación.

Saltar por 5 Cosas que probablemente no sabías sobre los volcanes 5 Cosas que probablemente no sabías sobre los volcanes

Es debido a la diversidad en la composición genética que las plantas y los animales son capaces de adaptarse y ajustarse a los respectivos cambios ambientales. La diversidad genética, por ejemplo, ayuda a las especies a luchar contra las enfermedades.

Razones de la pérdida de biodiversidad

  1. Pérdida y destrucción del hábitat

Cualquier hábitat dado apoya la disponibilidad de agua, aire, suelo, alimentos y viviendas para los organismos biológicos. Por lo tanto, cuando un hábitat es degradado o destruido como resultado de actividades naturales o humanas tales como terremotos, uso de la tierra, deforestación o agricultura, la biodiversidad se pierde a medida que los sistemas ecológicos que apoyan la supervivencia biológica se van perdiendo. Incluso si sólo se destruye una pequeña parte de un ecosistema, el equilibrio de todo el sistema se vuelve vulnerable.

  1. Sobreexplotación

La explotación de los recursos naturales hasta el punto de disminuir el rendimiento ha dado lugar a una pérdida de biodiversidad. Actividades como la caza excesiva, la pesca excesiva, la minería y la tala excesiva han reducido en gran medida los niveles de biodiversidad. Por ejemplo, la pesca excesiva ha reducido un tercio de todas las especies de peces, y algunas están al borde de la extinción.

  1. Propagación de especies y enfermedades invasoras

Por lo general, las especies no pueden entrar en otros ecosistemas debido a las barreras naturales. Dado que estas barreras han sido destruidas cada vez más por actos como la contaminación, los desastres naturales y el cambio climático, las especies más agresivas pueden entrar en un ecosistema y destruir las especies nativas.

Las especies invasoras compiten por el alimento con las especies nativas y también alteran la estructura del hábitat. La propagación de enfermedades en un ecosistema destruye gradualmente la biodiversidad a medida que reduce la capacidad de supervivencia de las diversas formas de vida.

  1. Contaminación

Las diversas formas de contaminación, incluida la contaminación del agua, el suelo, el aire, el suelo y la agricultura, simplemente destruyen los hábitats de animales y plantas debido a las sustancias tóxicas y a los productos químicos liberados en los sistemas biológicos. Algunas regiones gravemente contaminadas se han convertido en zonas muertas, ya que las condiciones no pueden sostener ninguna forma de vida. Además de la destrucción del hábitat, la contaminación tiene impactos acumulativos a largo plazo en la salud de la especie, contribuyendo a su muerte final. Por ejemplo, las formas de vida marina y de agua dulce son las más afectadas por la contaminación.

  1. Cambio climático y calentamiento global

El cambio climático y el calentamiento global se encuentran entre los principales factores que contribuyen a la pérdida de biodiversidad. Los cambios en el clima y las temperaturas globales afectan directamente a los factores físicos ambientales esenciales para un hábitat sostenible. El ritmo actual de aumento de las temperaturas mundiales está destruyendo los arrecifes de coral y las regiones montañosas que son centros de biodiversidad.

Por ejemplo, la vida silvestre que requiere temperaturas frescas a grandes alturas, como el conejo de roca y los gorilas de montaña, podría en un futuro próximo quedarse sin hábitat debido al calentamiento global. Si el calentamiento global y el cambio climático continúan, el 10% de las especies del mundo entero podrían extinguirse para el año 2050.

  1. Superpoblación humana

La sobrepoblación ha sido testigo de la continua invasión de los bosques fronterizos, el aumento de la contaminación y la destrucción de los ecosistemas naturales, lo que ha contribuido considerablemente a la extinción masiva de especies. El número de especies amenazadas se multiplica en todo el mundo, mientras que algunas se han extinguido por completo.

Actividades humanas como la acidificación de los sistemas hídricos, la sobreexplotación de los recursos naturales, la contaminación, la sobrepesca, la caza furtiva y la destrucción deliberada e indirecta de los sistemas naturales han contribuido a la pérdida de biodiversidad.

  1. Contaminación genética

La contaminación genética se refiere a la hibridación o ingeniería genética de especies. Se utiliza principalmente en la producción agrícola para aumentar la resistencia a las enfermedades y a los climas locales para obtener altos rendimientos. Esto amenaza a las especies, especialmente cuando hay hibridación incontrolada e ingeniería genética. Eventualmente, produce genotipos únicos que reemplazan los diversos materiales genéticos existentes originalmente.

Dano

Deja un comentario