Probablemente haya oído hablar mucho recientemente de la energía renovable: con frecuencia aparece en los titulares de todo el mundo, por una variedad de razones. A menudo, es una noticia positiva -sobre la cantidad récord de energía renovable que se ha generado, por ejemplo-, pero a veces es más polémica, como la retirada del apoyo gubernamental a los proyectos de energía renovable, o las protestas por los planes para un nuevo parque eólico.
Entonces, ¿por qué la energía renovable es un tema tan candente? ¿Y por qué deberíamos preocuparnos por ello?
Breve historia del cambio climático
Contenido
En términos sencillos, la temperatura o el clima de la Tierra está determinado por el equilibrio entre la energía que recibe del Sol y la velocidad a la que la energía se pierde en el espacio. Este equilibrio se ve afectado por «mecanismos de fuerza», incluidas las variaciones naturales en la órbita de la Tierra, la radiación solar, la reflectividad (albedo) de la superficie de la Tierra, la actividad de las placas tectónicas y las concentraciones de gases de efecto invernadero.
Utilizamos el término «cambio climático» para referirnos a los cambios a largo plazo en los patrones meteorológicos en todo el mundo. Estos cambios, que ocurren durante décadas o millones de años, pueden ser causados por los efectos naturales mencionados anteriormente, pero más recientemente los científicos han identificado cambios significativos en el clima del planeta debido a las actividades humanas. Esto se conoce como cambio climático antropogénico o calentamiento global.
El factor antropogénico más importante es el aumento de las emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono, el metano y el óxido nitroso. Desde la Revolución Industrial a finales del siglo XVIII, los seres humanos han estado quemando cantidades cada vez mayores de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas para alimentar los procesos industriales, generar calor y electricidad para fábricas, hogares, oficinas y escuelas, y hacer funcionar nuestros automóviles, autobuses, trenes y aviones. Esto ha llevado a un aumento del 44% en la concentración atmosférica de dióxido de carbono, de 280 ppm (partes por millón) en 1750 a 404 ppm en 2017.
Los impactos de estos cambios en la atmósfera incluyen el aumento de las temperaturas superficiales globales (calentamiento global), cambios en los patrones de precipitación, un aumento de los eventos climáticos extremos como sequías, inundaciones y tormentas, el derretimiento de las capas de hielo y los glaciares, la acidificación de los océanos y un aumento en el nivel del mar global. Cada uno de ellos tiene el potencial de limitar nuestra capacidad de vivir con seguridad en nuestro planeta, y amenaza la vida silvestre y los ecosistemas en todo el mundo.
Entonces, ¿qué podemos hacer para combatir la amenaza del cambio climático?
El papel de la energía renovable en la mitigación del cambio climático
Esta es la razón por la que el cambio climático significa temperaturas más frías Esta es la razón por la que el cambio climático significa temperaturas más frías
Dado que la principal causa del cambio climático es la emisión de dióxido de carbono procedente de la quema de combustibles fósiles, la mejor manera de reducirla sería simplemente dejar de hacerlo. Desafortunadamente, debido a que la población mundial continúa creciendo y la demanda de bienes de consumo aumenta rápidamente, no es tan simple; por lo tanto, necesitamos encontrar un sustituto para los combustibles fósiles que permita a la sociedad continuar creciendo y prosperando sin contribuir aún más al calentamiento global.
Afortunadamente, ya tenemos la tecnología que nos permite hacer esto! La energía renovable proviene de