¿Qué es la salud ambiental y los asuntos críticos relacionados con ella?

¿Qué es la Salud Ambiental?

La salud ambiental implica comprender los efectos del medio ambiente y de las vulnerabilidades/amenazas provocadas por el hombre, y aislar la salud humana y los sistemas ambientales de esas amenazas. Esto implica examinar y evaluar los efectos de las sustancias químicas producidas por los seres humanos sobre la salud humana o la vida silvestre y cómo los sistemas ecológicos impactan la propagación de enfermedades. Puede incluir todo, desde el manejo del uso de pesticidas hasta la calidad de los paneles de yeso utilizados en la construcción.

Es un área de la salud que está ganando cada vez más atención en todo el mundo, ya que hay más estudios que demuestran que el impacto de la salud ambiental se extiende más allá del individuo y puede determinar el costo de la atención de la salud pública y la salud de la economía local. En resumen, la salud ambiental es el estudio de cómo los factores ambientales pueden dañar la salud humana y cómo podemos identificar y controlar tales efectos.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS),

“La salud ambiental trata todos los factores físicos, químicos y biológicos externos a una persona, y todos los factores relacionados que influyen en los comportamientos. Abarca la evaluación y el control de los factores ambientales que pueden afectar potencialmente a la salud. Su objetivo es la prevención de enfermedades y la creación de entornos favorables para la salud. Esta definición excluye los comportamientos no relacionados con el medio ambiente, así como los comportamientos relacionados con el entorno social y cultural y la genética”.

Cuando los investigadores y monitores están evaluando la salud ambiental de una persona o comunidad, están observando cómo los elementos externos están impactando la salud mental, emocional y física del individuo, y en general. Pueden venir a realizar evaluaciones centradas en la disminución de las epidemias o de la morbilidad infantil, así como a mejorar las medidas generales de atención sanitaria preventiva en la zona. Las regulaciones de salud ambiental pueden extenderse para cubrir también la vivienda, el transporte, la gestión de los alimentos y el agua. No hay un solo aspecto de la vida que no esté cubierto por la salud ambiental, ya que reconoce la interrelación de todas las áreas de la economía y la comunidad en el estado de salud de una persona.

Tipos de peligros ambientales

Los seres humanos tropiezan con numerosos peligros ambientales todos los días. Para entender mejor la salud ambiental, vamos a clasificarlos en cuatro categorías:

Peligros biológicos

Los peligros biológicos emanan de las relaciones ambientales entre organismos. Algunos ejemplos de peligros biológicos incluyen bacterias, virus, hongos, esporas, microorganismos patógenos, tuberculosis, malaria, etc. Cuando estas enfermedades y patógenos se transmiten entre dos o más organismos, lo llamamos enfermedad infecciosa. La verdadera razón por la que los seres humanos sufren de estos patógenos y enfermedades es que están siendo infestados por otros organismos, lo cual es un proceso natural, pero al mismo tiempo peligroso.

Peligros físicos

Estos son procesos físicos que ocurren naturalmente en el medio ambiente, por ejemplo, desastres naturales como volcanes, terremotos, sequías, deslizamientos de tierra, ventiscas y tornados. Los peligros físicos se consideran eventos secretos, pero no todos son, por ejemplo, unos pocos como las radiaciones UV que ocurren abiertamente cada día. La radiación ultravioleta se clasifica como peligrosa ya que demasiada exposición a ella destruye el ADN y desencadena complicaciones de salud en humanos como cataratas y cáncer de piel.

Peligros químicos

Ocurren en los sistemas ecológicos de dos maneras: artificiales o naturales. Ejemplos de peligros químicos naturales incluyen el mercurio y el plomo, que se consideran metales pesados. Los peligros químicos provocados por el hombre abarcan muchos productos químicos sintéticos producidos por el hombre, como pesticidas, plásticos y desinfectantes. Algunos organismos incluso generan sustancias químicas naturales, que son peligrosas para el medio ambiente, por ejemplo, elementos contenidos en los cacahuetes y los productos lácteos que provocan reacciones alérgicas a los seres humanos.

Peligros culturales

A veces se les llama amenazas sociales. Se originan en su localidad, opciones de comportamiento, ocupación y estatus socioeconómico. Ejemplos de peligros culturales incluyen el tabaquismo, que es perjudicial para la salud humana. Fumar cigarrillos se considera una opción de comportamiento. Si usted reside en un vecindario lleno de actividades criminales, es clasificado como un peligro basado en su localidad. En igual medida, la elección de la dieta, los hábitos de ejercicio y los principales medios de transporte tienen un impacto en su salud general y en la salud del sistema ecológico que le rodea.

Cuestiones críticas relacionadas con la salud ambiental

La salud ambiental trata todos los temas relacionados con la salud humana que incluyen:-

Manejo de los problemas de control de enfermedades

La mitigación y el control de enfermedades es uno de los principales aspectos que afectan a la salud ambiental. Esto puede parafrasearse como una ayuda para construir o mejorar los sistemas de gestión de residuos para evitar la posibilidad de que los residuos contaminen las fuentes de agua potable o desencadenen la propagación de enfermedades.

En algunas partes del mundo donde la industrialización está revolucionando los niveles de vida de la comunidad local, se podrían iniciar programas de educación que muestren actos de higiene de salud pública. Los materiales y técnicas relacionados con el progreso de la industria también están vinculados al crecimiento de las enfermedades infecciosas si los individuos que viven allí no están en sintonía con los requisitos de higiene y manipulación adecuada de los elementos de desecho.

Gestión de alimentos

La gestión de los alimentos es un tema bien conocido que afecta a la salud ambiental. Las regulaciones de manejo de alimentos se referirán a todo, desde cómo se cosechan y preparan las semillas hasta qué tipos de fertilizantes y pesticidas se usan para nutrir los cultivos hasta la madurez. Las autoridades también examinarán las instalaciones de elaboración, envasado y almacenamiento de los productos alimenticios para garantizar que todos ellos sean inocuos para el consumo humano y que exista un menor riesgo de contaminación o deterioro de los alimentos.

En otros escenarios, la salud ambiental también podría abordar el requisito del transporte de alimentos porque la red de carreteras o ferroviaria en algunos países puede no ser lo suficientemente buena como para permitir el rápido alcance de los suministros de alimentos a la población.

Reproducción en curso Reproducción en curso

Problemas de calidad del agua

Garantizar que la comunidad local pueda obtener fácilmente agua potable portátil o suficiente es otro aspecto importante de la salud ambiental. Los activistas de salud ambiental buscarán formas de desarrollar reservas de agua que puedan ser totalmente amortiguadas de la posibilidad de contaminación. Estos defensores del medio ambiente no sólo buscan agua para beber y cocinar, sino que también se aseguran de que haya suficiente agua para el riego de los cultivos.

Otro aspecto del control del agua es asegurarse de que existan sistemas de drenaje adecuados. Asegurar un drenaje apropiado se debe a preocupaciones de salud que pueden ser instigadas por el agua estancada y cómo puede contribuir a la existencia de enfermedades transmitidas por mosquitos que comúnmente se reproducen en aguas estancadas.

Alojamiento y Transporte

La salud ambiental también considera la calidad y condición del transporte y la vivienda. En tiempos recientes, un ejemplo de cómo la salud ambiental ayudó a cambiar y dar forma a las políticas de construcción es el enfoque en la eliminación del plomo y el asbesto de los edificios. El transporte puede convertirse en una preocupación para la salud ambiental si la comunidad local no está conectada a ninguna forma de transporte público o si no hay suficiente infraestructura que les permita acceder a las oportunidades y servicios que están cerca de ellos.

Aparte de la lista anterior, la salud ambiental también aborda cuestiones relacionadas con:

La Contaminación del Aire y la exposición excesiva a la misma puede resultar en enfermedades peligrosas como el asma y el cáncer.

El cambio climático y sus efectos en nuestro entorno.

Exposición a productos químicos tóxicos y su impacto en la salud humana.

Gestión de Residuos Sólidos que incluye instalaciones de reciclaje, vertederos y compostaje.

La gestión de los residuos médicos, como la mitigación de los materiales peligrosos, desde la búsqueda del camino hasta el sistema ecológico.

Gestión de Materiales Peligrosos.

El cambio climático y sus graves impactos en el medio ambiente inmediato

La salud ambiental también se ocupa de aspectos del cambio climático y de su impacto en el medio ambiente. El cambio climático podría causar:

Temperaturas en aumento: Si no se mitiga el cambio climático, las temperaturas podrían subir mucho, lo que provocaría más olas de calor e incendios, y es probable que las sequías y lluvias intensas sean intensas cuando finalmente se produzcan, lo que podría causar graves inundaciones.

Subida del nivel del mar: Muchos dan por sentados los mares y océanos. Ralentizan el cambio climático y absorben los gases de efecto invernadero y el calor, lo que podría ser perjudicial para la salud humana. Esto se hace más pronunciado cada día, y la vida marina podría ser impactada, y antes todo tipo de vida en el planeta será impactada.

Iniciativas mundiales en materia de salud ambiental

La Organización Mundial de la Salud encabeza la mayor iniciativa mundial de salud ambiental existente. Se centran principalmente en la prevención de epidemias y en mejorar las tasas de morbilidad infantil en los países en desarrollo mediante el aumento de la salubridad del medio ambiente de la comunidad. Supervisan proyectos que abarcan desde programas de vacunación hasta la construcción de plantas de procesamiento de agua.

Dondequiera que haya una comunidad, es necesario examinar el estado de salud ambiental de esa comunidad y de las personas a las que apoya. El impacto de la salud individual es lo que determina la salud de la economía del país en todos los aspectos.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 12,6 millones de personas murieron en 2012 por trabajar o vivir en un entorno insalubre. Esta cifra representa 1 de cada 4 muertes en todo el mundo, según encuestas recientes de la misma organización. Los factores de riesgo para la salud ambiental, por ejemplo, el agua, el aire, el cambio climático, los rayos ultravioletas, la exposición al clima, el suelo y la contaminación desempeñan un papel en más de 100 lesiones y enfermedades.

Al centrarse en minimizar los factores de riesgo ambientales y sociales, se puede mitigar cerca de una cuarta parte de la carga de morbilidad mundial. Algunos ejemplos clásicos de medidas que asegurarán que la salud ambiental esté a la par incluyen excelentes medidas de higiene, el fomento del almacenamiento de agua segura y la administración eficiente y confiable de compuestos tóxicos en el hogar y en el lugar de trabajo. Además, es necesario que sectores como la agricultura, el transporte y la energía adopten medidas de acción afirmativa con prontitud, en colaboración con el sector de la salud, para hacer frente a las causas de las enfermedades sociales y ambientales que están fuera del alcance del sector de la salud.

Deja un comentario