Expertos se reúnen para discutir la ciencia en la floreciente economía verde

Mientras se seca la tinta del acuerdo mundial sobre el cambio climático redactado en la COP21 en París el mes pasado, expertos de la ciencia, la tecnología, el derecho y las finanzas se reúnen hoy (miércoles 13 de enero) en la Universidad de Cranfield (Bedfordshire) para el primer debate sobre la ciencia para la economía verde.

La «economía verde», una economía que reduce los riesgos medioambientales y aspira a un desarrollo sostenible sin degradar el medio ambiente, ha sido identificada como un factor clave para el resurgimiento económico y el crecimiento en el Reino Unido y en todo el mundo. A nivel mundial, se estima que su valor es de 3,4 billones de libras esterlinas, y que crece a un ritmo del 4% anual.

Se avecinan oportunidades para un auge de la economía verde, incluidos empleos, exportaciones e innovaciones tecnológicas limpias. El primer debate nacional sobre la ciencia para la economía verde tiene por objeto explorar cuestiones relacionadas con la tecnología y la gestión, incluidas las innovaciones perjudiciales y el entorno normativo y reglamentario en el que podrían prosperar las nuevas tecnologías.

El debate estará presidido por el profesor de la Universidad de Cranfield, Paul Leinster, antiguo director ejecutivo de la Agencia de Medio Ambiente de la CBE, e incluirá contribuciones de Hayden Morgan (UK Green Investment Bank), Ben Ritchie (Aberdeen Asset Management), Alison Carter (ENDS Report), Julian Richardson (Parhelion Underwriting Ltd), así como de expertos en derecho, economía circular, responsabilidad corporativa y tecnologías de reducción de emisiones de energía.

El profesor Simon Pollard, Vicecanciller de la Escuela de Energía, Medio Ambiente y Agroalimentación de Cranfield, dijo:

«Está más claro que nunca que debemos avanzar responsablemente hacia una economía baja en carbono. Para ello, debemos tener en cuenta el panorama general, así como los detalles más precisos de cómo se entrega en el Reino Unido y en todo el mundo. Este evento de dos días se basará en la exitosa serie de seminarios auspiciados por la Universidad de Cranfield y el bufete global de abogados Herbert Smith Freehills».

Julie Vaughan, Asociada Senior en Herbert Smith Freehills LLP, quien está co-patrocinando el evento en Cranfield, dijo:

«Las tecnologías limpias y la economía verde presentan importantes oportunidades de inversión en el mundo posterior a la CdP21, pero es necesario que se sustenten en un entorno reglamentario favorable. Vamos a reavivar el rumor sobre su potencial para generar crecimiento y promover la agenda de la sostenibilidad».

Deja un comentario