¿Qué es la agricultura ecológica?
Contenido
La introducción de productos químicos en la agricultura hizo que muchos deliraran al ver lo que podían lograr. Los campos explotaron. Al principio, el suelo estaba sano. Cualquier daño causado por los fertilizantes químicos era apenas perceptible. Las plagas no habían desarrollado resistencia a los productos químicos. La tecnología se extendió por todo el mundo al considerarse la revolución en la agricultura. Hoy en día, y mucha gente se está maravillando con la agricultura orgánica de nuevo. Esto es después de aprender que los métodos convencionales de cultivo vienen con una serie de problemas que incluyen enfermedades relacionadas con la salud como el cáncer, la contaminación, la degradación del suelo y el agua, y el impacto en los animales domésticos.
La agricultura ecológica es una técnica que consiste en el cultivo de plantas y la cría de animales de forma natural. Este proceso implica el uso de materiales biológicos, evitando las sustancias sintéticas para mantener la fertilidad del suelo y el equilibrio ecológico, minimizando así la contaminación y el desperdicio. En otras palabras, la agricultura ecológica es un método de cultivo que implica el cultivo y el cuidado de los cultivos sin el uso de fertilizantes y pesticidas de base sintética. Además, no se permite el uso de organismos modificados genéticamente.
Se basa en principios agrícolas ecológicamente equilibrados como la rotación de cultivos, el abono verde, los residuos orgánicos, el control biológico de plagas y los aditivos minerales y de roca. La agricultura orgánica hace uso de pesticidas y fertilizantes si son considerados naturales y evita el uso de varios fertilizantes y pesticidas petroquímicos.
La Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica (IFOAM), una organización internacional establecida en 1972 para las organizaciones de agricultura orgánica, define el objetivo de la agricultura orgánica como:
«La agricultura orgánica es un sistema de producción que sostiene la salud de los suelos, los ecosistemas y las personas. Se basa en procesos ecológicos, biodiversidad y ciclos adaptados a las condiciones locales, más que en el uso de insumos con efectos adversos. La agricultura orgánica combina tradición, innovación y ciencia para beneficiar el medio ambiente compartido y promover relaciones justas y una buena calidad de vida para todos los involucrados….».
Diferencias entre métodos de cría orgánicos y convencionales
En el método de cultivo convencional, antes de sembrar las semillas, el agricultor tendrá que tratar o fumigar su granja con productos químicos fuertes para exterminar cualquier fungicida natural existente. Él fertilizará el suelo usando fertilizantes a base de petróleo. Por otro lado, el agricultor orgánico preparará y enriquecerá su tierra antes de la siembra rociando fertilizantes de base natural como estiércol, harina de huesos o fertilizante de mariscos.
Antes de plantar semillas, el agricultor orgánico las empapa con fungicidas y pesticidas para mantener a raya a los insectos y plagas. También se incorporan productos químicos en el agua de riego para evitar que los insectos roben las semillas plantadas. Por otro lado, el agricultor orgánico no empapa sus semillas en ninguna solución química ni riega las semillas recién plantadas con agua y productos químicos añadidos. De hecho, ni siquiera irrigará con agua del consejo, que normalmente es clorada para matar cualquier bacteria. Dependerá de la lluvia natural o de la cosecha y del agua de lluvia almacenada para su uso durante los meses secos.
Cuando las semillas han brotado, y es hora de deshacerse de las malas hierbas, el agricultor convencional usará el herbicida para exterminar las malas hierbas. El agricultor orgánico no usará tales productos químicos para deshacerse del problema de la maleza. En vez de eso, él físicamente escarda la granja, aunque es muy intensiva en mano de obra. Mejor aún, el agricultor orgánico puede usar un herbicida de llama para exterminar malezas o usar animales para comer las malezas.
Cuando se trata de consumo, es obvio que cualquier persona que consuma productos del agricultor convencional absorberá los residuos de pesticidas y herbicidas en el cuerpo, lo que podría conducir al desarrollo de enfermedades peligrosas como el cáncer. La gente entiende que la salud es importante para ellos y es por eso que se están volviendo orgánicos en números récord hoy en día.
Razones de la agricultura ecológica
La población del planeta se está disparando y el suministro de alimentos para el mundo se está volviendo extremadamente difícil. La necesidad de la hora es el cultivo y la producción sostenible de alimentos para todos. La Revolución Verde y su tecnología de base química están perdiendo su atractivo a medida que los dividendos caen y los beneficios son insostenibles. La contaminación y el cambio climático son otras externalidades negativas causadas por el uso de productos químicos basados en combustibles fósiles.
A pesar de nuestras elecciones de dieta, los alimentos orgánicos son la mejor opción que usted puede hacer, y esto significa adoptar métodos de agricultura orgánica. Estas son las razones por las que necesitamos adoptar métodos de agricultura ecológica:
1. Para acumular los beneficios de los nutrientes
Los alimentos de las granjas orgánicas están cargados de nutrientes como vitaminas, enzimas, minerales y otros micronutrientes en comparación con los de las granjas convencionales. Esto se debe a que las granjas orgánicas son manejadas y alimentadas usando prácticas sostenibles. De hecho, algunos investigadores anteriores recolectaron y analizaron vegetales, frutas y granos tanto de granjas orgánicas como convencionales.
La conclusión fue que los alimentos de las granjas orgánicas tenían muchos más nutrientes que los provenientes de las granjas comerciales o convencionales. El estudio fue más allá para corroborar que cinco porciones de estas frutas y verduras de granjas orgánicas ofrecían suficiente cantidad de vitamina C. Sin embargo, la misma cantidad de frutas y verduras no ofrecía la misma cantidad suficiente.
2. Manténgase alejado de los OMG
Las estadísticas muestran que los alimentos genéticamente modificados (OGM) están contaminando las fuentes naturales de alimentos a un ritmo realmente aterrador, manifestando graves efectos que van más allá de nuestra comprensión. Lo que los convierte en una gran amenaza es que ni siquiera están etiquetados. Por lo tanto, la única manera de mitigar estos graves efectos de los OGM es seguir con los alimentos orgánicos que provienen de verdaderas fuentes.
3.Natural y de mejor sabor
Aquellos que han probado los alimentos de cultivo ecológico atestiguan el hecho de que tienen un sabor natural y mejor. El sabor natural y superior proviene del suelo bien equilibrado y nutrido. Los agricultores orgánicos siempre dan prioridad a la calidad sobre la cantidad.
4. Apoyo directo a la agricultura
Comprar alimentos a los agricultores orgánicos es una inversión segura en un futuro rentable. Los métodos agrícolas convencionales han disfrutado de grandes subsidios y recortes de impuestos por parte de la mayoría de los gobiernos en los últimos años. Esto ha llevado a la proliferación de alimentos producidos comercialmente que han aumentado las enfermedades peligrosas como el cáncer. Es hora de que los gobiernos inviertan en tecnologías de agricultura orgánica para mitigar estos problemas y asegurar el futuro. Todo comienza con la compra de alimentos de fuentes orgánicas conocidas.
5.Conservar la diversidad agrícola
Hoy en día, es normal escuchar noticias sobre especies extintas y esto debería ser una preocupación importante. Sólo en el último siglo, se estima que el 75 por ciento de la diversidad agrícola de los cultivos ha sido erradicada. La inclinación hacia una forma de agricultura es una receta para el desastre en el futuro. Un ejemplo clásico es una patata. Había diferentes variedades disponibles en el mercado. Hoy en día, sólo una especie de papa domina.
Esta es una situación peligrosa porque si las plagas destruyen la especie de papa que queda disponible hoy en día, no tendremos más papas. Por eso necesitamos métodos de agricultura ecológica que produzcan cultivos resistentes a las enfermedades y a las plagas para garantizar un futuro sostenible.
6. Para prevenir antibióticos, drogas y hormonas en productos animales
Los productos lácteos y la carne comercial son muy susceptibles a la contaminación por sustancias peligrosas. Una estadística en una revista estadounidense reveló que más del 90% de las sustancias químicas que consume la población provienen de los tejidos cárnicos y los productos lácteos. Según un informe de la Agencia de Protección Ambiental (EPA), una gran mayoría de los plaguicidas son consumidos por la población derivada de las aves de corral, carne, huevos, pescado y productos lácteos, ya que los animales y las aves que producen estos productos se encuentran en la parte superior de la cadena alimentaria.
Cómo podemos empezar $0027Pensando en la abeja Cómo podemos empezar $0027Pensando en la abeja
Esto significa que son alimentados con alimentos cargados de sustancias químicas y toxinas. Los medicamentos, antibióticos y hormonas de crecimiento también se inyectan en estos animales y, por lo tanto, se transfieren directamente a la carne y a los productos lácteos. La suplementación hormonal suministrada a los peces de piscifactoría, la carne de vacuno y los productos lácteos contribuye enormemente a la ingestión de productos químicos. Estos productos químicos sólo vienen con muchas complicaciones como problemas genéticos, riesgos de cáncer, crecimiento de tumores y otras complicaciones al comienzo de la pubertad.
Principales características de la agricultura ecológica
- Protección de la calidad del suelo mediante el uso de material orgánico y fomento de la actividad biológica
- Suministro indirecto de nutrientes para cultivos utilizando microorganismos del suelo
- Fijación de nitrógeno en suelos con leguminosas
- Control de malezas y plagas basado en métodos como la rotación de cultivos, la diversidad biológica, los depredadores naturales, los abonos orgánicos y las intervenciones químicas, térmicas y biológicas adecuadas
- Cría de ganado, cuidado del alojamiento, nutrición, salud, cría y reproducción
- Cuidado del medio ambiente en general y conservación de los hábitats naturales y la vida silvestre
.
Cuatro principios de la agricultura ecológica
- Principio de Salud: La agricultura orgánica debe contribuir a la salud y el bienestar del suelo, las plantas, los animales, los seres humanos y la tierra. Es el sustento del bienestar mental, físico, ecológico y social. Por ejemplo, proporciona alimentos nutritivos, libres de contaminación y químicos para los seres humanos.
- Principio de equidad: La justicia es evidente en el mantenimiento de la equidad y la justicia del planeta compartido, tanto entre los seres humanos como entre otros seres vivos. La agricultura ecológica proporciona una buena calidad de vida y ayuda a reducir la pobreza. Los recursos naturales deben ser utilizados con sensatez y preservados para las generaciones futuras.
- Principio de Equilibrio Ecológico: La agricultura ecológica debe basarse en sistemas ecológicos vivos. Los métodos de agricultura ecológica deben ajustarse a los equilibrios y ciclos ecológicos de la naturaleza.
- Principio de Cuidado: La agricultura orgánica debe practicarse de manera cuidadosa y responsable para beneficiar a las generaciones presentes y futuras y al medio ambiente.
A diferencia de los métodos agrícolas modernos y convencionales, la agricultura ecológica no depende de productos químicos sintéticos. Utiliza métodos naturales y biológicos para aumentar la fertilidad del suelo, como la actividad microbiana que estimula la nutrición de las plantas.
En segundo lugar, los cultivos múltiples practicados en la agricultura ecológica estimulan la biodiversidad, lo que aumenta la productividad y la resistencia y contribuye a un sistema agrícola sano. Los sistemas agrícolas convencionales utilizan monocultivos que destruyen la fertilidad del suelo.
¿Por qué la agricultura moderna es insostenible?
- Pérdida de la fertilidad del suelo debido al uso excesivo de fertilizantes químicos y a la falta de rotación de cultivos.
- La escorrentía de nitratos durante las lluvias contamina los recursos hídricos.
- Erosión del suelo debido al arado profundo y a las fuertes lluvias.
- Más necesidad de combustible para el cultivo.
- Uso de aerosoles biocidas venenosos para frenar plagas y malezas.
- Crueldad con los animales en su alojamiento, alimentación, cría y sacrificio.
- Pérdida de biodiversidad debido al monocultivo.
- Los animales y las plantas nativas pierden espacio ante las especies e híbridos exóticos.
Beneficios de los alimentos y productos agrícolas de cultivo orgánico
- Mejor nutrición: En comparación con los alimentos cultivados de forma convencional, los alimentos orgánicos son mucho más ricos en nutrientes. El valor nutricional de un alimento está determinado por su contenido de minerales y vitaminas. La agricultura ecológica mejora los nutrientes del suelo, que se transmiten a las plantas y a los animales.
- Nos ayuda a mantenernos sanos: Los alimentos orgánicos no contienen ningún producto químico. Esto se debe a que los agricultores orgánicos no utilizan productos químicos en ninguna etapa del proceso de cultivo de alimentos como sus contrapartes comerciales. Los agricultores ecológicos utilizan técnicas agrícolas naturales que no dañan al ser humano ni al medio ambiente. Estos alimentos mantienen a raya enfermedades peligrosas como el cáncer y la diabetes.
- Libre de veneno: La agricultura ecológica no utiliza productos químicos venenosos, pesticidas ni herbicidas. Los estudios revelan que una gran parte de la población alimentada con sustancias tóxicas utilizadas en la agricultura convencional ha sido presa de enfermedades como el cáncer. Como la agricultura ecológica evita estas toxinas, reduce la enfermedad y las enfermedades debidas a ellas.
- Los alimentos orgánicos son altamente autentificados: Para que cualquier producto pueda ser calificado como alimento orgánico, debe someterse a controles de calidad y el proceso de creación debe ser rigurosamente investigado. La misma regla se aplica a los mercados internacionales. Esta es una gran victoria para los consumidores porque están obteniendo los verdaderos alimentos orgánicos. Estos controles de calidad e investigaciones eliminan a los charlatanes que quieren beneficiarse de la etiqueta de los alimentos orgánicos mediante la entrega de alimentos producidos comercialmente.
- Precios más bajos: Existe la idea errónea de que los alimentos orgánicos son relativamente caros. La verdad es que en realidad son más baratos porque no requieren la aplicación de pesticidas, insecticidas y herbicidas costosos. De hecho, usted puede obtener alimentos orgánicos directamente de la fuente a precios realmente razonables.
- Sabor mejorado: La calidad de los alimentos también está determinada por su sabor. Los alimentos orgánicos a menudo saben mejor que otros alimentos. El contenido de azúcar en las frutas y verduras orgánicas les da un sabor extra. La calidad de las frutas y verduras puede medirse utilizando el análisis de grados Brix.
- Los métodos de agricultura ecológica son respetuosos con el medio ambiente: En las explotaciones comerciales, los productos químicos aplicados se infiltran en el suelo y lo contaminan gravemente, así como en las fuentes de agua cercanas. La vida vegetal, los animales y los seres humanos se ven afectados por este fenómeno. La agricultura orgánica no utiliza estos productos químicos tan duros; el medio ambiente permanece protegido.
- Mayor vida útil: Las plantas orgánicas tienen mayor integridad metabólica y estructural en su estructura celular que los cultivos convencionales. Esto permite el almacenamiento de alimentos orgánicos durante más tiempo.
Se prefiere la agricultura ecológica, ya que combate las plagas y malezas de forma no tóxica, reduce los costes de los insumos para el cultivo y preserva el equilibrio ecológico, a la vez que promueve la diversidad biológica y la protección del medio ambiente.